Avulsión de la espina tibial
I Epidemiología I Mecanismo I Clasificación I Tratamiento I Complicaciones posibles I
Epidemiología
- rara
- sobre todo accidentes en bicicleta o en pruebas atléticas
Mecanismo
Rodilla en flexión y fuerza exagerada en valgo y rotación lateral
Clasificación
Según Meyers y Mc Keever
- tipo 1: fractura incompleta, desplazamiento mínimo de la parte anterior
- tipo 2: fractura completa, persistencia de una charnela o bisagra cartilaginosa posterior
- tipo 3: desplazamiento completo
- tipo 4: conminuta
El fragmento osteocartilaginoso comprende una parte de la superficie articular (bajo la inserción del cuerno anterior del menisco medial).
A menudo existe una relajación del LCA que explica a veces la persistencia de una laxitud después de la reparación.
Tratamiento
- Tipo 1: yeso inguino-pédico (IP) con rodilla en extensión
- Tipo 2: reducción bajo AG y yeso IP con rodilla en extensión
- Tipo 3: artroscopía o artrotomía, fijación con tornillo o anclas mitek en la epífisis
duración de la inmovilisación: 6 semanas
Complicaciones posibles
- Déficit de extensión: si es insuficiente la reducción (fragmento hipertrófico o pseudortrosis)
- Laxitud con cajón muy frecuente (pero a menudo sin inestabilidad)